Alejandro es el chico de al lado, uno que la única forma que destaque de entre la multitud es si necesitas de un consejo, o de una sonrisa que te ayude a ver tu día de otra manera; y es que este chico tímido vive sumergido en un mar de libros, viviendo un millón de vidas prestadas junto a su taza de chocolate caliente. Si leer da sueños, la fantasía sera su cortesía.

viernes, 4 de agosto de 2017

Reseña: El arte de ser normal - Lisa Williamson

David Piper ha sido siempre un rarito. Sus padres piensan que es gay y el matón de la escuela lo considera un friki. Únicamente sus dos amigos saben realmente la verdad: David quiere ser una chica. El primer día en su nueva escuela Leo Denton sólo tiene un objetivo: pasar desapercibido. Pero, en cuanto llega, llama la atención de la chica más bonita de la clase. Y así su amistad comienza a fraguarse.

FICHA TÉCNICA

Título Original: The art of being normal
Autor(a): Lisa Williamson
Libro Único
Género: Young Adult, LGBT.
Editorial: Cross Books
Año de publicación: 2016

SINOPSIS

David Piper ha sido siempre un rarito. Sus padres piensan que es gay y el matón de la escuela lo considera un friki. Únicamente sus dos amigos saben realmente la verdad: David quiere ser una chica. 

El primer día en su nueva escuela Leo Denton sólo tiene un objetivo: pasar desapercibido. Pero, en cuanto llega, llama la atención de la chica más bonita de la clase. Y así su amistad comienza a fraguarse. 

Todo en sus vidas está a punto de cambiar porque ¡Qué difícil es mantener secretos en la escuela Eden Park!

¿Qué significa para ti ser normal?

RESEÑA

Desde pequeños nos han inculcado que a los chicos les debe gustar el color azul, negro o rojo, los deportes y las mujeres, y a las niñas que les debe gustar el color rosado, fucsia, lila o morado, la moda, y los hombres; esto sería la regla general, lo normal. Y ciertamente en muchos casos se cumple pero hay otros en que no, y no por eso quiere decir que deban ser objetos de burla, desprecios y maltratos. Cuando logremos entender como sociedad, que todos somos individuos y seres pensantes que tienen un modo distinto de ver la vida, de soñar, de amar y de pensar, aprendamos a respetarnos los unos a los otros y a trabajar en unión en pro de la vida, el mundo será un lugar mejor. 

Como se habrán dado cuenta con la sinopsis, su temática gira en torno de la transexualidad y de los retos que supone no ser "normal". Desde que su publicación ha cosechado buenas críticas, por lo que antes de leerlo yo estaba como - Ok, veamos que tan cierto es - y... ¡Wow!


El arte de ser normal sigue la vida de dos protagonistas, narrada desde el punto de vista de cada uno alternativamente, lo que nos da dos historias "diferentes".

David Piper, el protagonista principal, tiene una vida "perfecta" pero oculta un secreto, uno que solo sus mejores amigos conocen - Y bueno, ahora ustedes - él quiere ser una chica. David ha tratado de contárselos a sus padres, incluso ha escrito varias cartas explicando como se siente, pero le aterra que su familia deje de quererlo y las termina botando o escondiendo. En el instituto Eden Park, al que asiste, es tratado como un "friki" y acosado por algunos de sus compañeros -O bueno, uno en especial-. Un día que era el objetivo de burla, es defendido por Leo, el chico nuevo, misterioso y solitario y desde ese momento, David se siente intrigado por esta persona y quiere saber más de él, cueste lo que cueste.

No soy gay. Soy sencillamente una chica heterosexual atrapada en el cuerpo de un chico. Pero, ¿Cómo les explico esto?

Leo Danton, el segundo protagonista, vive en Cloverdale, un sitio muy pobre y peligroso, con su familia un tanto disfuncional, por lo que cuando es transferido a Eden Park para tener una educación que lo ayude a escapar de su tumultuosa vida, quiere pasar desapercibido, y se muestra distante e indiferente, hasta que un día defiende a David que estaba en problemas con sus abusadores, y éste quiere conocerlo. Leo fue transferido de escuela por una razón, él tiene su propio secreto, pero David con su insistencia, ¿Será el primero en descubrirlo?

A veces pienso que la vida sería mil veces más fácil si pudiera hacer todo debajo del agua, sin que nadie me molestara, con las palabras distorsionadas y lejanas, y yo debajo de la superficie, rápido e intocable.

Además, hay una gran cantidad de personajes secundarios, pero no se sienten forzados ni de relleno, todos están allí por una razón. Cada uno cumple un rol, que poco a poco, vamos a ir descubriendo. 

Lisa Williamson nos regala con esta novela una historia maravillosa, real, no convencional y profunda; repleta de personajes exquisitamente desarrollados y planteados, y a pesar de que el tema general es la transexualidad, también toca otros puntos como el bullying, el alcoholismo, el abandono, la pobreza, tanto económica como de pensamiento,  y la tolerancia.  Y la manera en como detalla estos eventos, es realmente admirable. Sin duda alguna, se merece una ronda de aplausos.


Este libro tiene muchos puntos positivos, comenzando con sus protagonistas, los cuales nos adentran en sus problemas personales y nos muestran como los van superando, o sobrellevando, en una edad y lugar en la que la apariencia lo es todo.   

Por un lado esta David, una chica que se siente atrapada en el cuerpo equivocado, en el de un chico. Éste es su secreto, y solo sus mejores amigos -De verdad, son los mejores amigos que alguien podría desear- Essie y Felix conocen, que lo apoyan y defienden sin titubeos, en especial Essie -Me encanto ella- y nos hace cómplices de su desesperación al pasar por un cambio físico, la pubertad, que lo va alejando cada vez más de su cuerpo deseado y lo va acercando a aquel que tanto odia; de su temor a que sus padres no lo acepten y de lo que siente al ser acosado en la escuela. Los momentos en que él se miraba al espejo y veía como iba creciendo, eran bastante tristes e íntimos, cuando los leía me sentía un abusador por invadir su privacidad. Sus papas se merecen 20 puntos, su reacción al enterarse fue muy valiente, aunque me decepciono un poco como se los dijo, pero lo importante es que lo hizo. Debo admitir que me costó un poco este personaje e hizo que la lectura se me hiciera un poco lenta y pesada, pero a mitad del libro logré conectar con él y de allí en adelante lo disfrute.

Por otro lado esta Leo, un chico con muchos problemas Viene de una familia pobre, en la que no se siente querido, sobre todo por su madre, quién cambia continuamente de novios y con la que guarda un resentimiento por que - según él - es la culpable de que su padre se marchara, y por este odio - y su secreto - debe asistir a terapia. Cuando es transferido a Eden Park lo ve como una oportunidad de cambiar su vida, y al ser el chico nuevo, solo quiere pasar desapercibido y sin ganas de hacer amigos por temor a salir lastimado, pero una compañera, Alicia Baker, no es fácil de ignorar.  Leo es el protagonista que más me gusto, su aire misterioso, odioso y complejo me atrajo bastante. Su secreto me dejo con la boca abierta - fue un poco predecible - y la forma en cómo se iba abriendo con David - lento pero seguro - y su amistad iba evolucionando fue muy real. Nunca he conocido a alguien que allá pasado por lo que él paso, pero me imagino que se debe de sentir igual a como lo hacía Leo con las demás personas, con temor, rudeza y distancia, aunque quizás se excedió un poco. La autora se boto con este personaje. Con respecto a su mamá, les recomiendo no juzgarla tan pronto. Y con Alicia -LA AME- no sé como resumirla, es una chica muy tierna y cariñosa -LA AME- desde que apareció me sentí atraído por ella, su personalidad es muy contagiosa, conocerla es lo mejor que pueden hacer ¿Les he comentado que LA AME? Es más Lisa, ¡Exijo un relato corto de ella!

El final es justo el que se necesita para esta historia, es un cierre tierno lleno de esperanza, de aceptación y de tolerancia. Es de esos que sabes que está perfecto tal cual como quedo, pero igual necesitas saber que va a pasar después. Yo me encariñe tanto con los protagonistas - Leo es mi favorito - que quiero saber que será de ellos el próximo año escolar. Y también de Alicia. Lisa por favor, se te agradece. 


Lo único negativo, es que me costó simpatizar con David al principio, e hizo que se me dificultara un poco seguir la historia y la sintiera lenta. Del resto, Magnifico

El arte de ser normal deja un mensaje sobre la tolerancia, la amistad, el amor propio, la familia, y de aceptación y respeto, que vale la pena leer. Es una lectura que recomiendo para todos, mayormente a los adolescentes que están en esa etapa de auto descubrimiento, y a las personas mente cerradas, para que entiendan que la palabra "normal" es algo muy relativo y que todos tenemos el deber y el derecho de tratar y ser tratados como personas.

Honestamente merece un 4.5 pero a falta de búhos incompletos lo voy a redondear a...

PUNTUACIÓN

¿Ya lo han leído? y si es así, ¿Qué tal les pareció y cuál sería su puntuación? 
Nos leemos en la próxima aventura literaria. 
Fantasía, cortesía de mi parte.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Y tú ¿Qué opinas? ¡Me gustaría mucho saberlo! Anímate

Vídeo del día